Será en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, orientado a profesionales de las disciplinas involucrados con el paisaje.

Profesor Roberto Verdum.

Profesor Roberto Verdum.
Roberto Verdum dictará un Curso de Posgrado de Capacitación sobre Paisajes, con la propuesta de reflexionar acerca del concepto histórico del paisaje y la relación entre el hombre y la naturaleza. Será en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, organizado por el Área de Posgrado y la Cátedra de metodología de la Investigación.
Se dictará el 4,5 y 6 de octubre de 14:00 a 20:00 en la Facultad, tendrá un costo de 200 pesos, orientado a profesionales de las disciplinas involucrados con el paisaje. Las inscripciones se pueden realizar a través de posgrado@fca.uner.edu.ar o a los teléfonos 0343-154704116 o al whatsapp 54-9-343-6236975.
El Curso ofrecerá una perspectiva metodológica, herramientas y técnicas de registros de paisaje a través de las imágenes.
El programa serán
1- Aspecto del paisaje en las artes de la Modernidad: perspectiva y realismo.
2- A partir de los naturalistas a los geógrafos: paisaje geográfico - la acción de la cultura en el paisaje natural.
3 -Década de 1970, resurgimiento del concepto de paisaje. Dimensiones: morfológicas, funcionales, históricos, espaciales y simbólicos.
4- El paisaje en la geografía actual. La ciencia del paisaje: paisaje y Geosystem. Biogeografía y el paisaje: respetar la naturaleza y la sociedad. El paisaje y la geografía de los espacios vividos.
5- Actual diseño estratégico paisaje: en los medios de comunicación, estudios ambientales y un objeto de supervisión.
Verdum es Director del Instituto de Posgraduación en geografía de la UFRGS (Porto Alegre - Brasil). Ha realizado numerosas investigaciones acerca del paisaje, arenificación en zonas de erosión hídrica y la relación entre paisaje y cultura. Autor de numerosos libros y artículos científicos.
Fuente: Facultad de Ciencias Agropecuarias.