Un proyecto de la Facultad de Bromatología trabaja de manera conjunta con el municipio de Colón.

El encuentro se realizó en el municipio colonense.

El encuentro se realizó en el municipio colonense.
El proyecto Gastronomía y Corredores Turísticos: Una apuesta por la Inocuidad Alimentaria y la Alimentación Saludable de la Facultad de Bromatología inició sus tareas en noviembre del 2016 en Colón.
El trabajo es realizado en forma conjunta por el Municipio y nuestra Universidad, en cada uno de los establecimientos participantes.
Se realizan asesoramientos y propuestas de mejoras de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos intervinientes; capacitación del personal relacionada con los hábitos higiénicos en manipulación de alimentos, cuidado previo en la elección, cocción y presentación de los alimentos destinados a comensales y la de la población en general.
Por este motivo, y para darle continuidad a los trabajos, mantuvieron una reunión la secretaria de Hacienda, Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón, Laura Palazzo, Guadalupe Jáuregui – Control de Gestión de la misma Secretaría-, Luis Romero, Director de Ingresos Públicos y el cuerpo de Bromatología Municipal integrado por Gabriela Porri y Silvina Garzón con integrantes de la Facultad de Bromatología de nuestra Universidad, Griselda Chichizola (Directora de Proyecto), Mercedes Poggio, y la alumna Florencia Giménez (becaria del proyecto).
Como devolución a la comunidad gastronómica se hará entrega, a la finalización, del certificado de participación en la capacitación y para aquellos establecimientos que llevaron a cabo las propuestas de mejora en pro de la inocuidad alimentaria y de la alimentación saludable, se entregará una “Oblea de Calidad” para ser exhibida en el local, avalada por la Universidad y el Municipio
Al finalizar los integrantes del equipo realizarán la evaluación del Proyecto la que incluirá propuestas de mejoras para futuras intervenciones.
Fuente: prensa municipio de Colón.