Facultades - 02.11.2017

Luchas y experiencias de mujeres indígenas

Romina Arapeiz, estudiante de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, participó del Encuentro.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp
Luchas y experiencias de mujeres indígenas
Luchas y experiencias de mujeres indígenas
Romina Arapeiz, vocera de la Coordinadora de Comunidades Charrúas de Entre Ríos (CODECHA) y estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, participó de un diplomado intercultural en Chile. Contó su experiencia y los intercambios generados con otras mujeres de distintas naciones indígenas del sur

En octubre se da un acontecimiento particular: el desarrollo del Diplomado para el Fortalecimiento del Liderazgo de la Mujer Indígena, con la participación de 10 mujeres de toda Sudamérica y 25 de Chile, especialmente, convocadas a formarse para el trabajo en sus comunidades.

El diplomado de la Universidad Intercultural Indígena es un ámbito de estudio del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, que tuvo como sede a Santiago de Chile, entre el 16 al 28 de octubre, trabajando en esta oportunidad en conjunto con la Universidad de Humanismo Cristiano.

Como parte de la Nación Charrúa y vocera de la Coordinadora de Comunidades Charrúas de Entre Ríos (CODECHA) emprendí mi viaje luego de ganar la postulación al diplomado para mujeres indígenas de Sudamérica: de mi ciudad a Santiago de Chile con las expectativas y el entusiasmo de una formación desde perspectivas diferentes.

Se vivieron quince días de capacitación intensiva dirigida por docentes, en su mayoría indígenas, transitando un proceso de aprendizaje entre vivencias y experiencias de luchas de las distintas naciones indígenas presentes.




Las participantes representamos diversos países como Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Chile, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Perú. Somos la tercera cohorte del diplomado que se dicta en el vecino país.

Mujeres intergeneracionales que comparten sus vidas y horas de estudio, desde el abordaje del derecho internacional, los debates en relación a las cuestiones de género y los elementos de la cultura de los pueblos originarios. Debates crudos desde distintas realidades como estados plurinacionales, como es el caso de Bolivia, hasta los que no reconocen sus pueblos indígenas como el de Uruguay.

Todo esto fue en el contexto de la Consulta Constituyente indígena de Chile donde se pretendía incluir el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios que finalmente quedó inconclusa, ya que el estado no da respuesta a los pedidos de preexistencia, autodeterminación y pluralismo.

Este espacio tiene una intención de formar mujeres que puedan llevar adelante políticas de género para mujeres indígenas, ya sea a nivel de sus comunidades, nacional o internacionalmente, teniendo como eje el estudio de las legislaciones internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Desde el trabajo conjunto entre las universidades para promover la educación superior intercultural de los pueblos indígenas y abordándola desde distintos paradigmas que se encuentran para construir nuevos desafíos. El diplomado planteó un extenso programa donde se abordaron temas como la espiritualidad; conocimientos tradicionales, buen vivir; derechos humanos, derecho de las mujeres, participación política; salud intercultural; entre otros. Allí se comparten otras concepciones de educación, pero en el marco de lo universitario, pensando la educación intercultural bilingüe desde la educación superior.

La formación de líderes y autoridades indígenas con identidad es el centro de la capacitación para estas 35 mujeres involucradas. A fines de octubre, y después de exhaustivos trabajos y presentaciones, se finaliza con la certificación y el compromiso de las lideresas de seguir con la tarea de formar mujeres y contribuir en el trabajo en sus territorios.

FILAC: Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Organismo internacional creado en 1992, trabaja para el autodesarrollo y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

UII: Universidad Indígena Intercultural. Trabaja en la formación de hombres y mujeres por medio de la implementación de programas de educación superior de posgrado. Surgió como una casa de estudios de nivel superior en contexto multicultural, plurilingüe y plurinacional.

UAHC: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es una institución de educación superior no estatal con vocación pública, laica, de 40 años de existencia. Vinculada a la sociedad civil e independiente de grupos políticos y económicos.

Fuente: Área de Comunicación Institucional - Facultad de Ciencias de la Educación
Otras noticias
Carreras 2021
Conocé PAU
A voz do morro - Coro Tahil Mapu 2020
El señor Juan Sebastián - Coro Tahil Mapu 2020
Unernoticias
Periódico Digital de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Portada | Institucional | Coronavirus | Facultades | EDUNER | Radio y TV | Cultura |
La UNER en Facebook La UNER en Youtube La UNER en Flickr La UNER en Flickr La UNER en Flickr