La Facultad de Bromatología participó de las jornadas organizadas por la Universidad de la República Uruguay (UDELAR).

El encuentro incluyó el trabajo de campo.

El encuentro incluyó el trabajo de campo.
El Secretario de Extensión Universitaria y Cultura de la Facultad de Bromatología, José Dorati, participó de las I Jornadas Latinoamericanas de Extensión Veterinaria “Dr. Marco Podestá” de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) los días 21 y 22 de febrero en Montevideo.
Las jornadas - organizadas por el Área de Extensión de la Facultad de Veterinaria UDELAR - tuvieron como objetivo analizar la Extensión y el desarrollo rural, generar diálogos y contrapuntos, evidenciar acuerdos y controversias, develar posiciones pretendidamente neutras, acordar y disentir sobre una amplia gama de acciones y propuestas que las ciencias y profesión veterinaria propone a la sociedad en la cual convive.
Asimismo, cabe destacar que las jornadas contaron con la participación del Movimiento Sin Tierra de Brasil, así como universidades y organizaciones sociales de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. En este espacio se conocieron las demandas de dichas organizaciones hacia la Universidad y los procesos de fortalecimiento de las mismas así como las diversas experiencias de profesionales como de productores vinculados al asociativismo y a la agricultura familiar en la producción agroecológica de alimentos.
En la apertura de la jornada estuvieron presentes por UDELAR, Humberto Tommasino, del Área de Extensión de la Facultad de Veterinaria; el Decano de la Facultad, José Piaggio, el Pro-Rector de Extensión, Mario Barité y el Rector de la Universidad, Rodrigo Arim.
Según expresó Humberto Tommasino, con esta actividad “se comenzó un periplo de encuentros de universitarios, técnicos y organizaciones sociales que piensan vínculos para el desarrollo rural y el desarrollo en general de una sociedad que precisa repensarse, salir de condiciones de inequidad, injusticia, de falta de solidaridad, donde los procesos de búsqueda individual son más potentes y ocupan más nuestros imaginarios, donde lo colectivo a veces queda distante, entonces la idea era reflexionar cómo podemos construir mundos nuevos, mundos utópicos que sean alcanzables”.
En ese sentido, y en el marco de la apertura de la nueva carrera de Medicina Veterinaria, la Universidad Nacional de Entre Ríos continúa profundizando sus saberes en la extensión para brindar mejores propuestas y herramientas para los futuros profesionales en la región, desde la Facultad de Bromatología y sus acciones. Donde también se estrechan lazos de cooperación en estas destacadas instancias de trabajo conjunto con la importante trayectoria de la academia de otros países y las diversas experiencias en la región.