Facultades - 24.05.2019

ESI: una deuda pendiente en la formación universitaria

¿Qué cambió con la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral y cuáles son las deudas?, Esta y muchas otras preguntas son respondidas por Mónica Melo.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp
ESI: una deuda pendiente en la formación universitaria
ESI: una deuda pendiente en la formación universitaria
En tanto nuestra Universidad se vincula de manera multidireccional con la educación secundaria, también habilita espacios para repensar conceptos vinculados a ella, y que están en constante transformación. Las miradas sobre la escuela, la adolescencia, la sexualidad, son tan múltiples como complejas, y fueron el punto de partida para el coloquio “Conversaciones sobre la escuela secundaria”, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. En ese marco Mónica Melo, docente de literatura, llegó desde Buenos Aires para compartir su experiencia. ¿Qué cambió con la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, y cuáles son las deudas?, ¿cómo se apropian los jóvenes de los cambios sociales y culturales, y cómo acompañan los docentes?, ¿de qué manera la literatura puede pensarse en relación con la ESI?

El equipo de trabajo del que Melo forma parte está integrado por 15 docentes que trabajan hacia el interior del colegio, y de manera interinstitucional con otras cinco escuelas. “En el equipo la mayoría de los docentes vienen de la universidad pública y demandamos, en este contexto, por qué no se habló de ciertos discursos, por qué no se nos empoderó. Este momento histórico que transitamos nos encontró en el campo de la docencia y aprendimos con nuestros estudiantes”, señaló sobre la importancia de que la Universidad procure el diálogo en torno a estas temáticas.



La Ley 26.150, por la que se creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006), la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010), y la 26.743 de Identidad de género (2012), dieron el marco para que en las escuelas públicas se aborden temáticas que habían sido históricamente invisibilizadas. Melo acompaña esa afirmación con la idea de que la negativa para hablar de ciertos temas nunca se da por parte de los adolescentes: “Los estudiantes nos demandan ESI, propician acciones y nos recuerdan constantemente de qué manera acompañar. La resistencia es de los colegas”.

Literatura y ESI

Desde la experiencia de la profesora, el uso de las tecnologías educativas posibilitó que los estudiantes pudieran contagiar o conectarse con otros y empoderarse. De esta manera, a través de las asignaturas Lengua y Literatura, Teatro y Artes Visuales se trabajó en “complejizar a qué llamamos cuerpo o territorio”. Como resultado, “las paredes del aula se derribaban como consecuencia del proceso y dio lugar a que estallen las paredes de las aulas, nuestras corporeidades, y también lo que nosotros dimos en llamar el nomadismo entre los géneros y el ´To be, or not to be´ de Hamlet se convirtió en estoy siendo, experimento o me redescubro”, expone.

La escuela, en su rol social, es el ámbito propicio para avanzar hacia la transformación de prácticas culturales fuertemente arraigadas, que profundizan las desigualdades y obstaculizan el desarrollo integral y pleno de los adolescentes y jóvenes.
Por ello, estas exigencias y responsabilidades suponen un verdadero desafío, ya que históricamente se ha instado a etiquetar, normalizar y homogeneizar, “lo que demuestra la falla ontológica y radical de expulsión que tiene la escuela pública”, concluye la profesora.
Otras noticias
Carreras 2021
Conocé PAU
A voz do morro - Coro Tahil Mapu 2020
El señor Juan Sebastián - Coro Tahil Mapu 2020
Unernoticias
Periódico Digital de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Portada | Institucional | Coronavirus | Facultades | EDUNER | Radio y TV | Cultura |
La UNER en Facebook La UNER en Youtube La UNER en Flickr La UNER en Flickr La UNER en Flickr