Proyectos - 23.04.2019

El cuerpo humano: energía y movimiento

El Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) Herramientas de análisis del movimiento humano para su aplicación clínica tiene como objetivo ayudar a los profesionales de la salud en la evaluación de los procesos de recuperación de sus pacientes
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp
El cuerpo humano: energía y movimiento
El cuerpo humano: energía y movimiento
La dificultad física para realizar actividades cotidianas, como desplazarse de un lugar a otro, puede irrumpir en la vida de las personas por distintas causas y con diferentes grados de complejidad. En torno a los procesos de rehabilitación de esas funciones es que se trabaja en el Laboratorio de Investigación del Movimiento Humano de la Facultad de Ingeniería. El objetivo es ayudar a los profesionales de la salud en la evaluación de los procesos de recuperación de pacientes, poniendo a disposición artefactos más sencillos y económicos que los ya existentes.

Paola Catalfamo es egresada de la carrera de Bioingeniería y docente en la cátedra de Biomecánica de la Facultad. Por una beca de la Fundación YPF, en el 2002 realizó un PhD en Ingeniería Biomédica en el área del análisis del movimiento humano en la Universidad de Surrey, Inglaterra. Continuó con sus estudios posdoctorales y luego de 6 años decidió volver a Argentina. En 2009 ingresó como becaria pos doctoral de reinserción para luego continuar con la carrera de investigador. Actualmente es investigadora adjunta del CONICET y forma parte del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB).

El Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) Herramientas de análisis del movimiento humano para su aplicación clínica está dirigido por ella, quien explica la tarea emprendida por su equipo: “La idea es ayudar a las personas con alguna limitación en sus funciones motrices, como amputaciones, problemas de rodillas, reconstrucción de ligamentos, personas con parálisis cerebral, entre otras, que tengan dificultades en su vida diaria y necesiten hacer rehabilitación. Intentamos contribuir con técnicas que nos permitan valorar o medir cómo va evolucionando el tratamiento. De esta manera evaluamos si la persona tiene un buen equilibrio, camina adecuadamente o si está recuperando funciones”, detalla.

Las primeras experiencias tuvieron lugar en el Hospital Vera Candioti de la ciudad de Santa Fe, única institución pública en la región dedicada a este tipo de rehabilitación. La evaluación del paciente se realiza a partir de varios parámetros, tal como la investigadora explica: “Medimos la velocidad al caminar, el funcionamiento de músculos, cuánto es el gasto energético que le permite a la persona desplazarse, entre otros”.




“Aunque en otros países ya se empleen técnicas para este tipo de evaluación, son muy poco utilizadas a nivel local”
, señala Catalfamo. El factor novedoso de esta investigación tiene que ver con la propuesta de una herramienta accesible, tanto económicamente como para su uso. Actualmente “El equipamiento es caro y requiere tanto de espacios especiales como de personal muy entrenado para su manejo”. Por el contrario, lo realizado en el laboratorio de FIUNER “Es relativamente sencillo y portátil para que un kinesiólogo o médico pueda utilizarlo fácilmente, sin requerir una tecnología especial ni conocimientos especiales para eso. Buscamos desarrollar técnicas simples y de bajo costo, que puedan ser usados en hospitales de la región e incluso en consultorios privados”, explica la investigadora.

Equipo de trabajo del Movimiento

El Laboratorio de Investigación del Movimiento Humano (LIMH) está ubicado en el Campus de Oro Verde. Allí se realizan proyectos de investigación y desarrollo, docencia de grado y posgrado, desarrollo de nuevas tecnologías y prestación de servicios a terceros afines a sus líneas de interés.



Claudia Bonell y Analía Cherniz son parte del equipo de trabajo y cada una vive su experiencia de investigación de manera distinta.

Bonell explica: “El laboratorio está integrado por cinco docentes de la Facultad y distintos grupos: pasantes de PPS, becarios de formación e investigación y doctorales CONICET”.

El grupo trabaja en el desarrollo de investigaciones específicas como simulación o modelación del movimiento; relevamiento de las variables cinemáticas y cinéticas del movimiento y su aplicación a la evaluación del movimiento en situaciones normales y patológicas. Otro equipo trabaja en el procesamiento de las señales eléctricas, como son la electromiografía y su aplicación.

Por su parte, Cherniz trabaja en el área de informática, enfocada en generar herramientas y aplicaciones que puedan ser transferidas a hospitales o centros de rehabilitación donde se investigue sobre la marcha humana. “Estoy centrada en el área de desarrollos informáticos y solemos trabajar con alumnos que están haciendo su proyecto final o con pasantes o becarios, que les interesa el área de formación. Colaboran para el desarrollo de las aplicaciones que después se transfiere al área médica u hospitalaria. Además, los estudiantes se contactan con profesionales de la salud y aportan problemáticas que luego se convierten en temáticas de sus proyectos finales de grado”.

Agostina Bertot, es bioingeniera y becaria del programa EVC-CIN (Estímulo a las Vocaciones Científicas). Su trabajo se centra en la aplicación de parámetros espacio temporales para la evaluación de la marcha en el área de la rehabilitación de la región litoral, comparando distintas herramientas y estudiando la visión profesional respecto al uso de las mismas en la práctica clínica.

Bertot comenta los motivos que la llevaron acercarse al equipo del LIMH: “Estaba cursando Biomecánica, una materia de quinto año de Bioingeniería, y me interesó la temática: evaluar en la rehabilitación el movimiento y las afecciones relacionadas. Así fue que me acerqué al laboratorio para comenzar a trabajar y aprender. Surgió la posibilidad de trabajar como becaria ad- honorem y luego dentro del proyecto”, finaliza.

La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que se desarrolla en los distintos laboratorios de nuestra Universidad nos fortalece en tanto educación pública y superior. Como institución nos compromete a trabajar en la generación de recursos humanos capaces de crear un vínculo entre el saber académico y el conocimiento producido y sus aplicaciones en la sociedad.
Otras noticias
Carreras 2021
Conocé PAU
A voz do morro - Coro Tahil Mapu 2020
El señor Juan Sebastián - Coro Tahil Mapu 2020
Unernoticias
Periódico Digital de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Portada | Institucional | Coronavirus | Facultades | EDUNER | Radio y TV | Cultura |
La UNER en Facebook La UNER en Youtube La UNER en Flickr La UNER en Flickr La UNER en Flickr