El doctor Oscar Grilli y la licenciada María Fernández González, dictarán el curso de posgrado Salud Mental y Embarazo.
El doctor Oscar Grilli y la doctora en psicologia, María Fernanda González, dictarán el curso de posgrado Salud Mental y Embarazo, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud y su Área de Educación a Distancia. Destacaron que se superó el cupo de inscriptos, dejando en claro la importancia del tema y el interés que despierta entre profesionales de la salud y alumnos.
-¿Cómo surge esta propuesta?
Queremos establecer encuentros integrales e interdisciplinarios de discusión con médicos, obstetras, enfermeras, psicólogos y personal del sector salud interesado en la problemática. Reflexionar sobre el embarazo y la salud mental de la futura mamá es imprescindible, es una etapa trascendental de la mujer que va más allá de lo biológico. Lo emocional es tan importante para la mujer como el bebé. Sabemos de la aparición de trastornos psiquiátricos del embarazo, por lo que intentaremos darle un abordaje integral al tema.
-¿La depresión es una patología que se da mucho en el posparto?
El disparador que instaló este tema tan sensible para el sector salud, fue un artículo de un diario estadounidense que plantea la necesidad de detectar la depresión durante y después del embarazo. La recomendación procede de un grupo de expertos que han lanzado la voz de alarma sobre este problema, que comúnmente pasa desapercibido y cuya gravedad requiere la atención de los responsables sanitarios.
-¿Durante el embarazo y después de dar a luz?
Se han producido nuevas evidencias de que la enfermedad mental maternal es más común de lo que se pensaba anteriormente. Muchos casos de los que se han denominado depresión post-parto en realidad comienzan durante el embarazo y que se deja sin tratamiento, pudiendo estos trastornos del estado de ánimo ser perjudicial para el bienestar de los niños.
-En nuestro país, ¿cómo nos encontramos al respecto?
No existen registros, seguimiento y análisis sistemático con porcentajes que nos puedan proporcionar un enfoque completo del tema, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la depresión en embarazos adolescentes es un indicador que lo podemos situar entre otros numerosos detonantes de la enfermedad como el caso de mujeres que fueron abusadas, violentadas, situación socio económica en la que se encuentran, etc. Por ello consideramos que estos encuentros –donde seguramente deberemos realizar más adelante otras reediciones-, pueden llegar a ser el puntapié de proyectos y propuestas para luego canalizarlos en los ámbitos de la salud pública regional y nacional, que tan acéfala está en ese sentido.
-Resulta imprescindible instrumentar políticas de salud en todos los aspectos…
Efectivamente. A diferencia de otros países vecinos -el caso de Chile por ejemplo- que se encuentra trabajando muy bien sobre la salud tanto de la madre como del bebé, nos encontramos con grandes necesidades y mucho por hacer …
-¿Qué síntomas confluyen en la depresión posparto?
Las mujeres pueden advertir un bajo estado de ánimo, irritabilidad, problemas para dormir o cambios en su apetito y sentimientos de inutilidad o culpa con respecto a su bebé. Esta depresión posparto precisa de intervención. Lamentablemente, si no se realiza la atención correspondiente, los casos más graves de depresión posparto pueden llegar a desarrollar psicosis en el posparto. Estos casos suelen estar acompañados de alucinaciones, incapacidad para cuidar de sí mismas o el bebé, pensamientos de suicidio entre otros. Pero las consecuencias de este problema no solamente las sufren las madres, sino también los bebés se ven afectados. De hecho, sabemos que entre las madres que han padecido depresión durante el embarazo, es más frecuente que se den casos de abortos involuntarios, de bebés con un crecimiento intrauterino más lento, un peso más bajo al nacer o que manifiestan diversos déficits de atención y dificultades en el desarrollo.
Psicología Perinatal
Es el ámbito de la psicología que se centra en el proceso del embarazo, parto y posparto y los problemas psicológicos asociados que afectan tanto a la madre como al bebé. Lamentablemente es un área de la Psicología de la Salud muy interesante pero que escasamente se ha desarrollado en nuestro país. En los hospitales apenas se trabaja en este campo, entre otras cuestiones por las dificultades de personal que existen.
Adolescencia y embarazo
Claudia Bolzán docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Católica de Santa Fe, dirigió un Proyecto de Extensión cuyo tema fue “Intervención Psicológica para Madres, Familias y Equipo de Salud en el contexto Hospitalario”. En dialogo con UNER NOTICIAS, relató el contexto del trabajo realizado en el Hospital “J. B. Iturraspe” de Santa Fe.
“El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar contra la salud de la madre y del hijo, además de las complicaciones futuras que puede generar.
La maternidad adolescente constituye uno de los problemas de salud pública más importantes relacionado con la conducta sexual de los jóvenes y factores del contexto personal, familiar, cultural y social de los mismos. Las condiciones socioculturales determinan incrementos en su prevalencia, aconteciendo más frecuentemente en sectores económicamente carenciados, si bien se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.
En Argentina, más de 100 mil bebés nacen por año de madres que tienen menos de 19 años. Esta cifra viene en aumento, en especial en el grupo de nacimientos que se da en madres entre 10 y 15 años. A nivel psicológico, el embarazo en la adolescencia representa una crisis que se superpone con la crisis propia de la etapa. Tanto la adolescencia como el embarazo constituyen crisis del desarrollo, las cuales según F. Pittman, son universales y previsibles; y como tales pueden representar cambios permanentes en el status y en la función de los miembros de la familia. A su vez, ambas crisis comprenden profundos cambios somáticos y psicosociales, con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos actuales y anteriores. La adolescente frente al embarazo puede adoptar diferentes actitudes o conductas, que dependerán de su historia personal y del contexto familiar, cultural y social.
Se estima que anualmente 5 de cada 100 adolescentes se convierten en madres, lo cual equivale aproximadamente a 22,5 millones de niños nacidos en estas circunstancias por año. La gran mayoría de estos nacimientos ocurren en países no desarrollados. En América Latina, la cifra está en el orden de los 3 millones aproximadamente de nacimientos en madres adolescentes. En Argentina, el porcentaje de nacidos vivos de madres menores de 20 años es de 15,6%. La mayoría de las madres adolescentes provienen de hogares de bajos recursos económicos en una proporción de 17 a 1 respecto de las de más altos ingresos.
En la investigación hicimos referencia a circunstancias actuales como circunstancias relacionadas con la etapa del desarrollo y con sucesos de la vida de la adolescente que poseen significación psicológica para la misma. Estos factores en la presente investigación se limitan a las circunstancias del embarazo. Al relacionar esta problemática particular -maternidad adolescente- con trastornos del estado de ánimo, se considera importante caracterizar la depresión postparto como la presencia de todo trastorno depresivo, sin síntomas psicóticos, que se manifiesta durante el primer año postparto.
El trastorno postparto se relaciona con cambios psicológicos postparto o problemas de ajuste a la maternidad, incluyendo las reacciones desencadenadas por la fisiología del nacimiento, por la responsabilidad por un niño, por la presencia de enfermedad en el bebé, o por cambios en la dinámica familiar en respuesta a cualquiera de estos hechos”.
Contactos: Dra. Fernanda González E-mail gonzalezmfer@gmail.com
Dr. Oscar Grilli E-mail aogrilli@hotmail.com