18.05.2016

Inocuidad de los alimentos: su importancia

Vanesa Lovatto, Licenciada en Nutrición, será una de las disertantes del Curso Virtual sobre Manipulación de Alimentos y Seguridad Alimentaria, que comenzará el miércoles 14 de junio.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google Plus Compartir en WhatsApp
Inocuidad de los alimentos: su importancia
Vanesa Lovatto, Licenciada en Nutrición, será una de las disertantes del Curso Virtual sobre Manipulación de Alimentos y Seguridad Alimentaria, que comenzará el 14 de junio, organizado por el Área de Educación a Distancia de la Facultad Bromatología. Lovatto habló con UNERNOTICIAS sobre el curso y la importancia de la seguridad a la hora de tomar contacto con alimentos.

-¿Qué objetivos tiene esta nueva cohorte del Curso sobre Manipulación de Alimentos?
El curso de Manipulación de Alimentos y Seguridad Alimentaria ha sido propuesto para brindar al participante pautas concretas que le permitan reflexionar sobre el desarrollo de su trabajo cotidiano, con contenidos a los que podrá acudir siempre que lo considere necesario. En esta capacitación, el cursante podrá apropiarse de conocimientos sobre manipulación de alimentos, conservación e higiene de los mismos, enfermedades de origen alimentario, lavado y desinfección de utensilios, normas vigentes para el funcionamiento adecuado de dependencias y locales en donde se preparan o sirven alimentos.

-Un aspecto muy delicado, teniendo en cuenta la gran responsabilidad en el tratamiento de los alimentos…
Precisamente, manipular alimentos es algo que todos realizamos a diario, ya sea como profesionales de la gastronomía, amas de casa, mozos, expendedores de alimentos… y como tales, cumplimos un papel muy importante en la salud: somos los responsables de que el alimento llegue en las mejores condiciones de higiene y calidad al consumidor.

-El ideal sería que todos quienes manipulamos alimentos tengamos incorporados conocimientos y prácticas diaria en higiene…
La capacitación en inocuidad de los alimentos es una acción indispensable para reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos –ETA-. En tal sentido, las actividades de capacitación en esta temática, desarrolladas desde los servicios de control de la inocuidad de los alimentos, son diversas e incluyen a diferentes públicos objetivo, el caso de Manipuladores de alimentos donde resulta clave, en el marco de las tareas de promoción de la salud, desarrollar experiencias educativas que tengan el objetivo de formar y concientizar a los manipuladores sobre los cuidados necesarios en la preparación y manipulación de los alimentos para prevenir las ETA.
Otro segmento, son los Agentes oficiales de control de los alimentos. Aquí, resulta necesario mantener un programa de capacitación permanente dirigido al personal oficial de control de los alimentos. De esta forma, se logra una mejora en la calidad de los servicios, el fortalecimiento del proceso de trabajo en equipo y el aumento del grado de compromiso con la tarea y, consecuentemente, con la salud de la población. En los cursos también se suma la comunidad, ya que resultan fundamentales las actividades de promoción y prevención dirigidas a amas de casa, niños en edad escolar y público en general.

Datos: aunque los gobiernos de todo el mundo se están esforzando al máximo por aumentar la salubridad del suministro de alimentos, la existencia de enfermedades de transmisión alimentaria sigue siendo un problema de salud significativo, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Se ha calculado que cada año mueren 1,8 millones de personas como consecuencia de enfermedades diarreicas, cuya causa puede atribuirse, en la mayoría de los casos, a la ingesta de agua o alimentos contaminados. Una preparación adecuada de los alimentos puede prevenir la mayoría de las enfermedades de transmisión alimentaria. Más de 200 enfermedades conocidas se transmiten a través de los alimentos.

Los mensajes básicos de las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos son:
1- Mantenga la limpieza
2- Separa alimentos crudos y cocinados
3- Cocine completamente
4- Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
5- Use agua y materias primas seguras.
El póster se ha traducido a más de 40 idiomas y se está utilizando para difundir el mensaje de la OMS sobre la higiene de los alimentos por todo el mundo (Fuente: “Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos” OMS)

-Un gran desafío de estos tiempos, ¿cómo lograr que cada eslabón de la cadena alimentaria cumpla con responsabilidad su tarea…?
Gentilmente, desde el Área Educación a Distancia nos transmitieron determinadas premisas que detallamos a continuación, y que tan bien hace referencia la OMS sobre la “Inocuidad Alimentaria”: “La carga que las enfermedades de transmisión alimentaria imponen a la salud pública, el bienestar social y la economía se ha subestimado, a menudo, debido a la infra-notificación y la dificultad para establecer una relación de causalidad entre las contaminaciones de alimentos y las enfermedades o muertes por ellas provocadas. El informe Estimación de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria publicado en 2015 por la OMS es el primero en ofrecer estimaciones completas sobre la carga de morbilidad causada por 31 agentes contaminantes (bacterias, virus, parásitos, toxinas y productos químicos) a nivel mundial y regional.

El mundo en evolución y la inocuidad de los alimentos: el suministro de alimentos inocuos fortalece las economías nacionales, el comercio y el turismo, contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y sirve de fundamento para el desarrollo sostenible. La urbanización y los cambios en los hábitos de consumo, en particular los viajes, han multiplicado el número de personas que compran y comen alimentos preparados en lugares públicos. Dado que la globalización ha potenciado la demanda de una mayor variedad de alimentos, la cadena alimentaria mundial es cada vez más larga y compleja.
Ante el crecimiento de la población mundial, la intensificación e industrialización de la agricultura y la producción ganadera para satisfacer la creciente demanda de alimentos plantean, a la vez, oportunidades y dificultades para la inocuidad de los alimentos. Se prevé que el cambio climático también incidirá en la inocuidad de los alimentos, ya que los cambios de temperatura pueden modificar los riesgos que amenazan la inocuidad de los alimentos relacionados con la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Estas dificultades suponen una mayor responsabilidad para los productores y distribuidores de alimentos en lo que atañe a la inocuidad de los alimentos. Los incidentes locales pueden transformarse rápidamente en emergencias internacionales debido a la rapidez y el alcance de la distribución de los productos. En los últimos diez años se han registrado brotes de enfermedades graves transmitidas por los alimentos en todos los continentes, a menudo amplificados por la globalización del comercio.

Como ejemplo cabe citar la contaminación con melamina de leches artificiales para lactantes en 2008 (que afectó a 300.000 lactantes y niños pequeños, seis de los cuales murieron, solo en China) y el brote en 2011 de Escherichia coli enterohemorrágica en Alemania, relacionado con brotes de fenogreco contaminados, que afectó a ocho países de Europa y de América del Norte y se saldó con 53 muertes e importantes pérdidas económicas.

La inocuidad de los alimentos como prioridad de salud pública: los alimentos insalubres plantean amenazas para la salud a escala mundial y ponen en peligro la vida de todos los lactantes, niños pequeños, embarazadas, personas mayores y personas con enfermedades subyacentes son particularmente vulnerables. Las enfermedades diarreicas afectan cada año a unos 220 millones de niños, de los que 96.000 acaban muriendo.
Los alimentos insalubres generan un círculo vicioso de diarrea y malnutrición que compromete el estado nutricional de los más vulnerables. Cuando el suministro de alimentos es inseguro, las personas tienden a adoptar dietas menos sanas y a consumir más “alimentos insalubres” que contienen sustancias químicas, microbios y otros peligros que ponen en riesgo la salud.

La Segunda Conferencia Internacional FAO/OMS sobre Nutrición, celebrada en Roma en noviembre de 2014, reiteró la importancia de la inocuidad de los alimentos para lograr una mejor nutrición humana a través de una alimentación sana y nutritiva. La mejora de la inocuidad de los alimentos constituye pues un elemento clave para avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los gobiernos deben elevar la inocuidad de los alimentos al rango de prioridad de salud pública, estableciendo y aplicando sistemas eficaces en materia de inocuidad de los alimentos que permitan asegurar que los productores y proveedores de productos alimenticios a lo largo de toda la cadena alimentaria actúen de forma responsable y suministren alimentos inocuos a los consumidores (Fuente: “Inocuidad de los alimentos OMS”)


-Con respecto al Curso, ¿qué temas se abordarán en detalle?
El programa está conformado por aspectos como Seguridad e Inocuidad Alimentaria. Manipulación de Alimentos. Requisitos para ser un Manipulador de Alimentos. Fuentes de la Contaminación. Mecanismos de Contaminación. Prevención. Tipos de Enfermedades .ETAS más frecuentes. Higiene Alimentaria
Conceptos generales sobre BPM. BPM y Normas del personal que manipula alimentos. BPM en la Elaboración de Alimentos

Contacto: Área de Educación A Distancia
Lic. Nancy Cámera; Lic. Vanesa Lovatto; Tca. M.Laura López
Te. (03446) 426115 int. 140
E mail: cursomaysa@fb.uner.edu.ar

“Manipular alimentos, es algo que todos realizamos a diario ya sea como profesionales de la gastronomía, amas de casa, mozos, expendedores… y como tales, cumplimos un papel muy importante en la salud: somos los responsables de que el alimento llegue en las mejores condiciones de higiene y calidad al consumidor”
Otras Entrevistas
Carreras 2021
Conocé PAU
A voz do morro - Coro Tahil Mapu 2020
El señor Juan Sebastián - Coro Tahil Mapu 2020
Unernoticias
Periódico Digital de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Portada | Institucional | Coronavirus | Facultades | EDUNER | Radio y TV | Cultura |
La UNER en Facebook La UNER en Youtube La UNER en Flickr La UNER en Flickr La UNER en Flickr