09.11.2016

La importancia de Registrar una Marca

La Facultad de Ciencias Económicas organiza el Taller de capacitación para registrar y patentar marcas y diseños.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google Plus Compartir en WhatsApp
La importancia de Registrar una Marca
Alicia López
Organizado por Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad, se llevará a cabo las Jornadas sobre Propiedad Intelectual previstas para los días 10 y 11 de noviembre. El objetivo de la capacitación es fomentar en emprendedores y Pymes la cultura de la protección mediante el registro de una marca, un diseño industrial o bien, una patente que les permita tener ventajas competitivas como lo son, obtener el uso exclusivo de su marca en territorio nacional, así como incrementar el valor de su empresa mediante un activo intangible con protección jurídica. El Taller será dictado por Alicia López, Coordinadora del Programa de Propiedad Intelectual del INTI, quien dialogó con UNER NOTICIAS sobre un aspecto tan importante para quien decide conformar un emprendimiento.

-¿Cómo trabajan desde el Programa del INTI con Propiedad Intelectual?
El objetivo es centralizar las distintas actividades concernientes a la temática de la Propiedad Intelectual, teniendo en cuenta que la misma abarca la propiedad industrial y el derecho de autor. La tarea principal del Programa de Propiedad Intelectual con los Centros de Investigación y Desarrollo del INTI, es detectar invenciones o mejoras tecnológicas protegibles y preparar la documentación respaldatoria, basada en la búsqueda especializada de antecedentes de patentes a nivel mundial, generando así un informe de patentabilidad que conlleva a aumentar la cantidad de invenciones que resulten registrables a través del conocimiento del estado de la técnica.

-Un valioso apoyo para quien desea inscribir su Emprendimiento…
Se brinda apoyo para llegar al efectivo patentamiento de productos o procedimientos mediante el asesoramiento puntual y su posterior gestión, vigilancia y mantenimiento. Además, se presta asesoramiento en los convenios o decisiones administrativas donde se cedan o adquieran derechos de propiedad intelectual. En el caso de las marcas, se efectúa un análisis de la debilidad o fortaleza de las mismas y se asesora sobre el diseño o elección de estrategias de registración. Y para los derechos de autor y copyright tales como libros, publicaciones, software, diseños y contenidos multimedia, colaboramos con el efectivo trabajo de asesoramiento y registración.

-¿Desde el INTI, que finalidad persiguen con las capacitaciones que realizan en diversas provincias?
Las capacitaciones se centran en las características y gestión de los diferentes derechos de Propiedad Intelectual, la importancia de protegerlos y el valor agregado que esto representa para una innovación.

-¿Se toma real dimensión sobre lo importante que es para un emprendedor registrar su producto?
Es fundamental tener en cuenta que diseñar y utilizar una marca que identifique a nuestro emprendimiento y productos, favorece a que nuestro proyecto productivo sea sustentable en el tiempo, ya que permite que nuestros clientes nos reconozcan y recuerden. Nos diferencia de la competencia y contribuye a generar una imagen profesional que genera confianza. Por suerte, cada vez identificamos más emprendedores que inician ese camino y que nos consultan sobre las opciones y posibilidades para registrar sus marcas.

-¿La marca, qué elementos utiliza o como se expresa en Argentina?
La marca es un signo distintivo. Puede ser cualquier tipo de signo, tanto un nombre, una imagen o un sonido; también existen las marcas olfativas y tridimensionales como los envases o locales de venta. En Argentina, cualquier tipo de signo que sea distintivo puede ser una marca, en otros países puede variar. El carácter distintivo implica que sea diferente a otras marcas y, en consecuencia, que permita que nuestros clientes nos distingan.


Importante: De acuerdo a la ley, no se puede registrar una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos productos o servicios y tampoco las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas. Puede haber dos marcas con el mismo nombre, pero deben identificar diferentes productos. Registrar la marca es voluntario, la ley no obliga a hacerlo. Sin embargo, es un punto muy importante a considerar, ya que es la única vía con la que contamos para poder usar libremente la misma e impedir que otros la usen sin nuestro permiso. Las marcas que se usan, sin estar registradas, se llaman ‘marcas de hecho’ y son marcas débiles porque no están protegidas por la ley, por lo tanto lo mejor es registrar la marca, ya que el registro es nacional y entonces, el primero que registra la marca es quien tiene derecho a usarla.

-¿El trámite para inscribir una marca es complicado?
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) es la autoridad encargada de otorgar la titularidad de una marca. El trámite inicia especificando qué productos o servicios se van a brindar bajo esa marca. Una vez que se presenta la solicitud de registro, el INPI la publica en el Boletín de Marcas. En ese momento, otros emprendedores, empresas o personas que tengan un interés legítimo, como tener registrada la misma marca o similar, pueden oponerse. En ese caso, se deben entablar negociaciones con el oponente, si se llega a un acuerdo se levanta la oposición, ya sea parcialmente, para determinados productos o servicios, o totalmente y el trámite sigue su curso. Si no hay acuerdo, el emprendedor puede optar por ir a una mediación, que es otra instancia de negociación. Si tampoco se llega a un acuerdo, se puede ir a juicio y, en ese caso, el juez va a decidir si esa oposición es fundada o no. En caso de no presentarse una oposición o si se llega a un acuerdo, el INPI concede la marca aproximadamente a los 11 meses y envía al emprendedor el titulo en forma digital. La marca pasa a ser un bien ganancial, al igual que una propiedad o automóvil. La titularidad de la marca dura 10 años y se puede renovar indefinidamente por su titular o sucesores.

-Es una gestión para no hacerla sola, sino buscar un agente de la propiedad intelectual…
El trámite de un registro de marca puede realizarse en forma personal o bien bajo el patrocinio de un agente de la propiedad industrial. El INTI, a través de la Oficina de Propiedad Intelectual, brinda patrocinio gratuito para los emprendedores, asesora en todo lo concerniente a la protección y registro de Derechos de Propiedad Intelectual, confecciona, gestiona, defiende y vigila las diferentes solicitudes. De este modo, el emprendedor sólo debe abonar los aranceles que cobra el INPI por cada solicitud de registro. Además, es necesario que el emprendedor envíe un listado bien detallado de los productos y servicios para efectuar la clasificación e informarle en cuantas clases debe registrar la marca. Los productos y servicios se agrupan dentro de un Clasificador Internacional (NIZA), dividido en 34 clases de productos y 11 de servicios.

Contacto: Ag PI Alicia Isabel Lopez ailopez@inti.gob.ar


Para agendar: 10 y 11 de noviembre 2016. Taller de introducción a la Propiedad Intelectual .Facultad de Ciencias Económicas, Urquiza 552 de Paraná. El dictado será en el horario de 14:00 a 17:30. Cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencias Económicas y el gobierno de Entre Ríos. Destinado a emprendedores y Pymes. Sin costo pero con cupos limitados. Por consultas llamar al 0343-4071902 parana@inti.gob.ar.
Las inscripciones on line se pueden realizar desde aqui




Otras Entrevistas
Carreras 2021
Conocé PAU
A voz do morro - Coro Tahil Mapu 2020
El señor Juan Sebastián - Coro Tahil Mapu 2020
Unernoticias
Periódico Digital de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Portada | Institucional | Coronavirus | Facultades | EDUNER | Radio y TV | Cultura |
La UNER en Facebook La UNER en Youtube La UNER en Flickr La UNER en Flickr La UNER en Flickr