“Detección de Glifosato y AMPA en suelos del área agrícola de Entre Ríos y la valoración de efectos en matrices biológicas” es el proyecto dirigido por Marta Anglada, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de nuestra Universidad. “Esta investigación tiene como objetivo evaluar la toxicidad del glifosato sobre especies no blanco, como lombrices y semillas de lechuga, a través de bioensayos en lotes de producción y correlacionar sus efectos mediante determinaciones analíticas de residuos, en suelo”, afirma Anglada en diálogo con
UNER NOTICIAS.
-Un tema muy sensible por estos tiempos que conlleva diferentes miradas…Ciertamente, el riesgo ambiental causado por el uso de agroquímicos se ha instalado en la opinión pública con mayor fuerza en los últimos años. Si bien se afirma que los productos liberados son menos tóxicos que aquellos de veinte años atrás, lo que se produjo fue un aumento en las cantidades aplicadas. Teniendo en cuenta la influencia de las actividades agropecuarias para el ambiente, es necesario mejorar el conocimiento sobre el riesgo que genera la utilización de agroquímicos en diferentes cultivos, a fin de sugerir alternativas de uso que minimicen el impacto negativo.
-¿Qué características presentan las áreas de estudio que eligieron?El proyecto se desarrolló en dos establecimientos agrícolas, ubicados en el departamento Paraná, Entre Ríos, designados como Los Hermanitos y Escuela Alberdi. Para el caso del período de evaluación que comprende los meses de setiembre de 2015 a junio de 2017, de acuerdo a los datos de la estación meteorológica de la EEA INTA Paraná, se observó variabilidad de las temperaturas, acorde a las estaciones del año, lo cual marca una gran estacionalidad del clima, determinando épocas frías, cálidas y templadas. El Establecimiento Los Hermanitos se encuentra ubicado sobre la ruta Nacional N°12, posee una superficie de 140 hectáreas, dedicadas en los últimos dieciocho años a la agricultura bajo siembra directa. Con respecto a la Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi, es un lote productivo de 20 hectáreas en la localidad Oro Verde. La historia agrícola de los últimos cinco años, contempla tres años de pastura a base de alfalfa y una rotación soja-maíz.
Cuadro de situación: el consumo de agroquímicos y fertilizantes en la Argentina se incrementó 5,6% en 2017, en relación con el año anterior y el total estimado es de 3,8 millones de toneladas. En el escenario descripto, los herbicidas ocupan el 59 % del total de fitosanitarios del mercado. El glifosato es el herbicida más ampliamente utilizado en la historia de la agricultura. Actualmente se utilizan en el mundo 2000 millones de litros de este herbicida por año, y nuestro país posee el 8,5% de este consumo.
-¿Cómo fue la dinámica de trabajo?Precisamente se siguió el manejo habitual que hace el productor y contempló la utilización del glifosato en una o dos aplicaciones, previo a la siembra y su uso en pos emergencia del cultivo, sobre cultivares tolerantes al herbicida. Se realizó el muestreo en el inicio de cada campaña y luego de 24 horas de cada aplicación con el herbicida. El último muestreo en cada lote se realizó en momentos próximos a la cosecha del cultivo implantado con excepción del lote Alberdi, donde ese muestreo sólo se concretó en la primera campaña agrícola. Se establecieron tres puntos donde se obtuvieron muestras compuestas.
El material se introdujo en bolsas de polietileno, debidamente rotuladas y se llevó al laboratorio. Allí, se prepararon muestras de 50 gramos de suelo seco al aire y, finalmente, fueron enviadas al Laboratorio de Análisis de pesticidas de la EEA INTA Balcarce, para la determinación de glifosato y AMPA.
-¿Y qué resultados arrojo el análisis?Se determinó la concentración de glifosato y AMPA en los suelos seleccionados, y se estudiaron las relaciones entre las distintas propiedades químicas y físico químicas del suelo con los valores hallados. Analizando las dosis medias aplicadas del herbicida y las concentraciones halladas en el suelo en cada situación topográfica, luego de 24 horas de aplicado se determinó 8 % y el 11,3% del glifosato aplicado en Los Hermanitos y del 7.56 % al 14.82% para el lote Alberdi.
Esto indica que gran parte de los productos aplicados son capturados por la cubierta vegetal o el rastrojo y parte puede ser disipada al ambiente en el momento posterior a la aplicación. Los registros obtenidos para el AMPA, metabolito primario, estable y predominante, confirman la actividad microbiana del suelo y la degradación del glifosato durante los dos ciclos estudiados.
Para destacar: la agricultura de Entre Ríos, junto a otras provincias Argentinas, presentó una explosiva expansión a partir de la disponibilidad de las sojas RR (soja resistente al glifosato) y del herbicida glifosato. Los departamentos Diamante y Paraná contribuyen con el 16% de la superficie sembrada y de la producción de soja de la provincia donde se concentra el 32% de su población. La presencia de residuos de glifosato y AMPA (metabolito de degradación principal del glifosato) detectados en el suelo, puede poner en peligro la sustentabilidad de ese cultivo.
-Resultan de gran importancia estos estudios para la detección de residuos…Los análisis químicos brindan una valiosa pero costosa información. Los bioensayos en matrices biológicas y empleando organismos no blanco como lombrices y semillas de lechuga, permiten detectar la presencia de residuos la cual puede luego ser completada con menor número de análisis químicos. Aquí la propuesta original tuvo como propósito central determinar, a través de técnicas analíticas convencionales, la presencia de residuos de glifosato en el suelo para las condiciones habituales de uso en el cultivo de soja. De ella, derivaron los objetivos particulares consistentes en evaluar la presencia y posibles efectos acumulativos de glifosato en los componentes del sistema soja a través de bioensayos en lotes de producción; evaluar a campo el efecto del uso del suelo sobre las lombrices de tierra presentes en el área agrícola entrerriana; y evaluar toxicidad por el efecto residual del herbicida mediante bioensayos de germinación con semillas de especies sensibles.
Contacto: Ingeniera Marta Anglada
manglada@fca.uner.edu.ar