21.11.2018

Poder germinativo, viabilidad y vigor: atributos de la calidad

El continuo crecimiento de la agricultura exige la producción de semillas en óptimas condiciones.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google Plus Compartir en WhatsApp
Poder germinativo, viabilidad y vigor: atributos de la calidad
Miriam Arango
Organizado por el Laboratorio de Análisis de Semillas perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de nuestra Universidad, se llevó a cabo la Jornada sobre “Vigor de semillas. Importancia, usos y metodologías”, encuentro que tuvo como expositoras a Miriam Arango y Carina del Valle Gallo, investigadoras del Laboratorio Análisis de Semillas -INTA Oliveros-. UNER NOTICIAS dialogó con la ingeniera agrónoma Miriam Arango, quien brindó detalles sobre la importancia en la calidad física, fisiológica y sanitaria de la producción.

-Las simientes de alta calidad redunda en beneficio para el productor agropecuario…
Es así. Producir simiente es, por sobre todas las cosas, ver más allá de las contingentes circunstancias que nos rodean y alcanzar una proyección presente y futura, cuya importancia no siempre es percibida en su real dimensión. Es comprender, desde el inicio, que no estamos solos en esa tarea y que nuestro más cercano socio, el ambiente, puede cambiar las reglas del juego en cualquier momento. En tal sentido, hacer uso del diagnóstico precoz de la calidad de nuestros lotes de simiente, constituye la elección más efectiva posible para comenzar con éxito una campaña agrícola.

-Para ello establecen diferentes pasos de análisis a realizar…
Precisamente, lo primero que debemos exigir de un lote de semillas es que posea un alto porcentaje de Semillas Viables. Este es el primer atributo de calidad y su valor se refleja en el resto de las cualidades que debe poseer el lote. Sin Semillas Viables, no se puede pretender una óptima germinación y mucho
menos una óptima expresión del Vigor durante la emergencia de campo.
Este atributo, denominado Viabilidad, implica en primer lugar el “estar vivo”. Es decir, que el resultado del análisis involucra aseverar un proceso más avanzado, por el cual las semillas vivas puedan ser capaces de germinar y producir plántulas normales al mismo tiempo.

Importante: Como análisis de laboratorio, el Ensayo de Viabilidad es confiable al ser ejecutado por analistas experimentados en la técnica y en la especie. Además, a la precisión del análisis, se suma la prontitud en la obtención del resultado en contraposición a los 6-8 días que demanda un ensayo estándar de germinación.

-Que son las Pruebas de Germinación Estándar…

Este ensayo sirve para confirmar y afianzar el resultado obtenido por el Análisis de Viabilidad. Esta prueba implica mayor tiempo de realización y cuidado por parte del laboratorio de análisis y deja como resultado Plántulas Normales, Anormales, Semillas Duras, Frescas y Muertas. Todas estas clases o categorías de plántulas y semillas nos van a indicar un aspecto muy importante de la calidad de nuestro lote de semillas y nos permitirán estimar lo que puede ocurrir en una condición de campo óptima.


-El estado sanitario de las simientes se presenta como un atributo fundamental en la calidad…

Es una cualidad que debe ser tenida en cuenta, ya que puede afectar negativamente el establecimiento inicial de las plántulas. La condición sanitaria de las semillas está dada por la presencia o ausencia de patógenos, principalmente hongos, bacterias y virus, los cuáles pueden estar portados por las semillas. Muchos de estos patógenos son causantes de fallas en la germinación o de la producción de plántulas enfermas, que no prosperarán en plantas adultas en el campo.

-¿Cómo se manifiestan los hongos en las semillas de soja y cuáles serían los métodos para combatirlos?

Una gran cantidad de hongos encuentran en las semillas de soja un excelente medio para sobrevivir de una campaña a otra, transformando a las simientes de soja en vehículos que permiten la introducción de los hongos a otros lotes de producción. De esta manera, muchos hongos causantes de enfermedades de cultivo en ciertas regiones del país son diseminados a otras regiones a través de las semillas, dispersando las enfermedades por las regiones sojeras campaña tras campaña. En el esfuerzo de combatir a los patógenos causantes de enfermedades en la soja, el curado de las semillas es el método de control más usado en la actualidad. Tal es la importancia de los productos funguicidas cura semillas como herramienta agronómica, que existen en el mercado una gran variedad de productos químicos empleados para eliminar patógenos internos y externos. Estos productos ayudan a proteger a las semillas durante la etapa de germinación y emergencia en el campo, tan importante para la implantación del nuevo cultivo.


Semilla de soja colonizada por micelio blanco de Phomopsis sp. Cirros emergiendo de los picnidios maduros.



Micelio gris de Cercospora kikuchii. Tegumento con coloración púrpura característico de la enfermedad.


-¿Qué se entiende por Vigor en las semillas?
Esta tarea ha sido muy ardua en la historia de la Tecnología de Semillas, y mucho más en la especialidad de Control de Calidad como disciplina científica. No obstante, se puede describir al Vigor según las Asociaciones Internacionales de Análisis de Semillas como “la suma total de aquellas propiedades que determinan el nivel de actividad y de performance de la semilla, durante la germinación y la emergencia de las plántulas en un rango amplio de condiciones ambientales”. Para interpretar los resultados de las distintas pruebas de Vigor como regla general, entendemos que cuanto más se acerque el resultado de Vigor obtenido por una prueba en particular, al valor de Poder Germinativo, mayor es la oportunidad del lote de expresarse germinando y emergiendo rápida y uniformemente en el ambiente de siembra.

-Algunas reflexiones finales sobre el tema…
Decir que hoy en Argentina, debemos aprender a valorar y difundir estas y otras herramientas técnicas que nos ayudan a seleccionar la mejor simiente. Es preciso destacar que quien siembra simientes, sabe muy bien que se encuentra participando de un duelo para el que cuenta con un solo tiro, puesto que solo una vez se puede sembrar y esperar el nacimiento. Todo lo demás significa un costo adicional, ocasionado por la resiembra y la nueva espera en una emergencia incierta ante el ambiente de producción, que con gran frecuencia posee más oportunidades para ganar el mismo duelo.

Contacto: Ing. Agr. Miriam Arango arango.miriam@inta.gov.ar

Otras Entrevistas
Carreras 2021
Conocé PAU
A voz do morro - Coro Tahil Mapu 2020
El señor Juan Sebastián - Coro Tahil Mapu 2020
Unernoticias
Periódico Digital de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Portada | Institucional | Coronavirus | Facultades | EDUNER | Radio y TV | Cultura |
La UNER en Facebook La UNER en Youtube La UNER en Flickr La UNER en Flickr La UNER en Flickr