05.12.2018

Control sanitario y tenencia responsable de mascotas

Un trabajo articulado entre la Universidad y Salud Pública Municipal, en Concepción del Uruguay.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google Plus Compartir en WhatsApp
Control sanitario y tenencia responsable de mascotas
Leticia De Benedetti
La Facultad Ciencias de la Salud de la UNER, impulsa el proyecto “Cuidado Comunitario de Mascotas. Estrategias de promoción de salud y prevención” dirigido por Leticia De Benedetti. Se persigue contribuir al cuidado y promoción de la salud, prevención que promueva la responsabilidad en la población de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. UNER NOTICIAS dialogó con De Benedetti que detalló la problemática en la superpoblación de mascotas que transitan por calles de esa localidad, situación que se replica y no es ajena en otras ciudades de la Provincia.

-Municipalidad y Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica desarrollando tareas conjuntas…

En el 2017 se firmó un convenio entre la carrera Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, perteneciente a nuestra Facultad, y la Secretaría de Salud Municipal, por el cual los alumnos de la carrera realizan prácticas junto a la supervisión de un Médico Veterinario. Ese trabajo promovió la articulación de acciones comunitarias y sensibilización, con diferentes organizaciones que desarrollan actividades de adopción y cuidado de mascotas en nuestra comunidad, mediante la participación activa de la Secretaria de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos.

-De allí comienzan a analizar y detectar la problemática…

Se visualiza la existencia de sobrepoblación de mascotas en las calles de la ciudad, en especial canina, lo que refleja la falta de una tenencia responsable, un alto número de perros abandonados generando graves problemas de salud pública, siendo las técnicas de control insuficientes. Por otro lado, las organizaciones que desarrollan actividades de cuidados de mascotas abandonadas, demandan a nuestra institución la articulación de tareas vinculadas a la promoción del cuidado responsable, como además propuestas en prevención de enfermedades y cuidado del ambiente. En la actualidad, estas organizaciones se ven superadas por la gran cantidad de mascotas y no cuentan con recursos técnicos ni económicos para cubrir la demanda.

-Un aspecto sensible a tratar tiene que ver con el control sanitario frente a potenciales enfermedades…
Precisamente es un factor por el cual la esterilización quirúrgica ofrece sus beneficios, dado que la sobrepoblación canina callejera y la falta de una tenencia responsable redunda, con el tiempo, en el deterioro en su salud. Los problemas sanitarios suceden a través del contagio por enfermedades zoonóticas tales como hidatidosis, rabia, toxocariasis, leptospirosis. En el caso de esta ultima una forma más relevante de transmisión es por la orina del animal (portadores sanos).
La probabilidad de adquirir estas enfermedades es alta, especialmente cuando se está en contacto con la tierra, los hábitos higiénicos son deficientes, el nivel sociocultural es bajo y la prevalencia de la infección en perros y gatos es elevada.

Por otro lado, se debe tener en consideración las malas condiciones de vida que llevan estos animales, se encuentran expuestos a accidentes de tránsito, mala alimentación, enfermedades, falta de abrigo y reproducción descontrolada.

-Mencionan en el proyecto alternativas de solución a la problemática…
Sí, centralizamos la temática en dos ejes, uno vinculado a prácticas de prevención primaria en la comunidad y otro vinculado a prácticas de prevención terciaria.

Ambos ejes serán mediante la articulación de actividades con la Secretaria de Salud Pública Municipal, y la colaboración de las diversas organizaciones locales que abordan la problemática.

En lo que respecta a las actividades de prevención primaria, se prevé el desarrollo de talleres de sensibilización acerca de las enfermedades provenientes de caninos y felinos, como así también la promoción de campañas de control sanitario del medio ambiente en nuestra comunidad. En tanto dichas actividades propiciaran a los estudiantes y docentes de Facultad, aprendizajes significativos mediante el diálogo permanente con diferentes actores en la comunidad.

En lo que respecta a trabajos de prevención terciaria, perseguimos fortalecer mediante las prácticas de los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica, la esterilización de mascotas que se llevan a cabo en la Secretaria de Salud Municipal, actividades impartidas desde el Centro Veterinario Municipal.


Importante: en Argentina existe un gran número de perros y gatos, muchos de los cuales son de calle y no disponen de un control generalizado de su salud. Un factor clave de la superpoblación de estas especies, es la falta de control de la reproducción que se origina en altas proporciones, estimándose que en 10 años la tasa puede llegar a un 85% más que el crecimiento de la población humana.



El beneficio que ofrece la esterilización quirúrgica

-Finalmente, es loable la labor interinstitucional e interdisciplinaria que se genera…

Como docentes vemos una oportunidad, desde la Facultad, de contribuir a fortalecer la salud de nuestra comunidad, mediante el desarrollo de un proyecto que lleve adelante actividades de promoción de salud y prevención con relación a esta problemática. Por otro lado, la articulación con el municipio y las organizaciones de cuidado de mascotas, permitirán a los estudiantes y docentes conocer experiencias de trabajo comunitario, lo que enriquecerá su formación como futuros profesionales y, sin dudas, este proyecto será motivo de nuevas líneas en investigación y extensión.

Contacto: Instrumentadora Quirúrgica Leticia De Benedetti leticiadebe@hotmail.com

Otras Entrevistas
Carreras 2021
Conocé PAU
A voz do morro - Coro Tahil Mapu 2020
El señor Juan Sebastián - Coro Tahil Mapu 2020
Unernoticias
Periódico Digital de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Portada | Institucional | Coronavirus | Facultades | EDUNER | Radio y TV | Cultura |
La UNER en Facebook La UNER en Youtube La UNER en Flickr La UNER en Flickr La UNER en Flickr