Este miércoles el Rector junto a la Secretaria General, hicieron la presentación de los resultados globales obtenidos en la encuesta realizada al personal administrativo y de servicios (PAyS) de la UNER, material compaginado desde la Dirección Administrativa dependiente de dicha secretaría. De la reunión por meet participaron Decanos y Decanas de las distintas Facultades acompañados de sus equipos de Secretarios y Directores.
A través de esta encuesta se convocó al personal no docente a reflexionar sobre el recorrido transitado desde el 20 de marzo al 20 de octubre del corriente año, a fin de analizar los aspectos más salientes relacionados al trabajo en domicilio mediado por tecnologías y las diferentes adaptaciones a las tareas a partir del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).
Esta actividad es fruto de un trabajo conjunto entre los Secretarios Administrativos/Generales de las dependencias de la UNER, sus equipos de las Direcciones Administrativas y Áreas de Personal, articulado por autoridades y personal de la Secretaría General de esta Universidad.
Con este relevamiento se han reunido apreciaciones, sugerencias y comentarios del personal no docente de la UNER, siendo la participación voluntaria y anónima. A partir de los resultados obtenidos, desde cada una de las dependencias se podrán definir estrategias y actividades que permitan mejorar los espacios laborales, el diseño de las tareas y las propuestas de capacitación teniendo como línea rectora lograr un impacto positivo para la Institución y para las personas que en ella se desempeñan.

En palabras del Rector Andres Sabella “estamos presentando de manera sintética datos objetivos tal cual surgen del relevamiento efectuado, para que desde el Rectorado y Casa Uner se puedan realizar interpretaciones y análisis más profundos para direccionar acciones concretas; invitando a las facultades a realizar un trabajo similar. Estos resultados generan dos líneas de trabajo: la primera está relacionada a las capacitaciones o actividades que se fueron desarrollando durante el año y que es necesario repetirlas o ampliarlas en lo que queda del año. Y la segunda es en vísperas del 2021, encontrar la riqueza en el debate entre secretarios generales y administrativos para realizar acciones para la Universidad en general y de manera particular según las necesidades de cada una de las unidades académicas.”
Por su parte, la Secretaría General expresó: “Se espera que este relevamiento sea el puntapié inicial para continuar de manera sostenida generando espacios de mejora en las tareas de todos y cada uno de los trabajadores de la UNER, atendiendo a la particularidad del trabajo , conociendo de cerca los cambios que la pandemia por Covid trajo a nuestros espacios cotidianos, tanto personales como laborales”.
Respecto de las actividades requeridas por los participantes de la encuesta, Francisconi invitó a participar de cuatro webinarios donde se trabajará sobre los distintos capítulos del Protocolo COVID 19, generando espacios de consultas, debate y respuestas a las dudas e incertidumbre a cargo de Carlos Thea, Guillermo Markiewicz, Fernando Balducci (miembros de comité de Higiene y Seguridad) y la participación como invitada de la Dra. Susana Villamonte. En tal sentido debe tenerse en cuenta que “el retorno a las tareas requiere de solidaridad, responsabilidad, prolijidad, orden, esmero para entender que el interés colectivo debe prevalecer a los intereses sectoriales o individuales”, concluyó la secretaria.