Un nuevo trabajo del Centro Escuela de Gestión y Negocios de Facultad de Ciencias Económicas analiza los efectos económicos que dejará la crisis sanitaria.

Creado por freepik.es

Creado por freepik.es
Hacer pronósticos sobre lo que puede ocurrir en la economía tanto a nivel internacional como local mientras están cayendo los escombros en realidad es una tarea arriesgada, ya que se ignora aún la profundidad que puede llegar a tener esta crisis y mínimamente cuáles serán las vías de salida de la misma.
Hecha estas prevenciones, de cualquier manera se está hablando bastante del tema, y con opiniones no concordantes respecto tanto del alcance como de la duración de los efectos económicos que implica el cierre parcial o casi total de las actividades productivas como consecuencia de la pandemia.
En el informe que se encuentra en PDF adjunto, Néstor Perticarari busca y compara las similitudes con el Crack del '30 y posa su mirada en el futuro económico que se viene para nuestro país y el mundo.